Ver monumentos en la ciudad de Córdoba.
La visita a Córdoba es vivir la fusión de varias culturas. Hablamos especialmente de la romana, la musulmana y la cristiana, ya que en nuestra ciudad se pueden ver varios monumentos que atestiguan el paso de dichas culturas por ella. Aquí le ofrecemos una breve selección para ver monumentos de Córdoba.
Ver Monumentos de Córdoba.
MEZQUITA – CATEDRAL DE CÓRDOBA.
Construcción Religiosa de los siglos VIII-XVIII. De época Medieval-Moderna.
Ubicación: Calle Cardenal Herrero, 1.
La Mezquita-Catedral de Córdoba es el monumento más importante y uno de los más asombrosos. En su historia se resume la evolución del estilo omeya, los estilos gótico, renacentista y barroco de la construcción cristiana.
ALCÁZAR DE LOS REYES CRISTIANOS.
Originaria del S. XIII con intervenciones Barrocas.
Ubicación: Campo Santo de los Mártires
Fortaleza y palacio de sólidos muros, en su interior se puede encontrar gran parte de la evolución arquitectónica cordobesa. Restos romanos y visigodos conviven con los de origen árabe, ya que fue lugar de los distintos gobernantes de la ciudad.
SINAGOGA.
Construcción Religiosa del Siglo XIV, de época Medieval.
Ubicación: Calle Judíos
Única en Andalucía y tercera de las mejor conservadas de toda España. Situada en el barrio cordobés de la Judería. En 1492 los judíos son expulsados, utilizándose el templo como hospital, siendo después ermita de San Crispín y, por último, escuela infantil. A finales del siglo XIX es declarada Monumento Nacional.
MEDINA AZAHARA.
Construcción Palatina del Siglo X de época Medieval (Califal)
Ubicación: Carretera de Palma del Río, a 7km oeste de Córdoba.
Medinat al-Zahara, ciudad que Abd-al Rahman III mandó construir. La tradición popular afirma que, autoproclamado Abd al-Rahman III califa en el 929 d.C., decidió edificar una ciudad palatina en honor a su favorita, Azahara. Una renovada imagen del recién creado Califato Independiente de Occidente, fuerte y poderoso, uno de los mayores reinos medievales de Europa, se acepta como el origen más probable de la nueva Medina.
CABALLERIZAS REALES DE CÓRDOBA.
Construcción Civil del Siglo XVI, de época Moderna
Ubicación: Calle Caballerizas Reales 1
En 1570, Felipe II dada su afición a los caballos ordenó la creación de una nueva raza, el caballo andaluz. Para ello mando construir las Caballerizas Reales en una parte del solar del Alcázar.
En este atractivo edificio se crió el caballo español, también llamado andaluz, de ascendencia árabe, muy apreciado para montar.
Visite nuestra web
Si desea saber más sobre los maravillosos tesoros que esconde nuestra ciudad, no dude en visitarnos.
Comentarios recientes