Patios de Córdoba

Los Patios de Córdoba viven su máximo esplendor en la primera quincena de mayo cada año con su Festival más conocido.

Como cada quincena de mayo, los patios de Córdoba se engalanan de flores, haciendo que la vista y el olfato disfruten y se deleiten con el festival de colores y aromas que hay en el ambiente.

Un poco de historia

Los cordobeses comenzaron a abrir las puertas de sus patios al público en 1918, cuya costumbre se formalizó cuando el alcalde Francisco Fernández de Mesa convocó por primera vez el concurso de patios y balcones.

Esta tradición de patios es una herencia que nos dejaron las casas islámicas, que se caracterizaban por la construcción de fachadas orientadas hacia su interior. El aspecto exterior carecía de relevancia pues se constituía con un simple muro ciego. Tras la conquista cristiana de la ciudad esta estructura arquitectónica se mantuvo, y aun perdura en las actuales viviendas.

Como vemos, Los Patios de Córdoba no son patios normales sino todo lo contrario, es una fusión y adaptación de la tradición de las casas islámicas que ha perdurado en la historia y se ha ido enriqueciendo, hasta convertirse en lo que son hoy día.

Gracias a todas aquellas personas que mantuvieron esa arquitectura, hoy en día podemos disfrutar de estos espacios que nos ofrece Córdoba, dónde podrá trasladarse a siglos atrás, pudiendo con ello disfrutar de su belleza. Es una visita que puede hacer en compañía de su pareja, de sus amigos, o su familia. Se trata de un evento para todos los públicos.

Por ello, le invitamos a visitar los Patios en Córdoba. No se trata de simples macetas, sino de tradición, historia, belleza y convivencia en nuestros patios.

No lo dude más y experimente de primera mano la alegría de los Patios de Córdoba, tradición, arte y cultura, todo en uno.

Patrimonio de la Humanidad.

Translate »